Tanto la neurobiología como el psicoanálisis están interesados en comprender el funcionamiento mental y el desarrollo humano ofreciendo ambas dimensiones perspectivas inestimables. Lejos de considerarse mutuamente opositivas, cada vez se visualizan más puntos de encuentro entre los diversos enfoques. Revisamos conceptos y formas de pensar -y sentir- de un psicoanálisis abierto al mundo y dispuesto tanto a contribuir como a dejarse influir por descubrimientos e ideas promisorias fuera de sus fronteras.
Realizaremos una actualización desde la neurociencia social, una nueva disciplina que interroga los funcionamientos neurobiológicos en los diferentes contextos sociales (desarrollo del bebé y del niño pequeño, amistades, pareja, grupos y más) “jugando” con conocimientos de etología, antropología, sociología, psicología, genética, epigenética y también, del psicoanálisis.
Propondremos un dialogo con Donald Winnicott, a quien consideramos visionario del valor de la integración/comunicación- psico-soma y de la función del medio humano en la crianza temprana, con propuestas de Daniel Stern y de Ruth Feldman, destacando los caminos que contribuyeron a plasmar las investigaciones actuales sobre neurobiología de los vínculos y condiciones necesarias para un funcionamiento resiliente.
Objetivos principales
- Generar encuentros que permitan repensar las condiciones que el psicoanálisis necesita implementar para interactuar con otras disciplinas.
- Rescatar los aportes fundamentales que el psicoanalisis viene realizado con observaciones clínicas y reflexiones teóricas que siguen en transformación desde su surgimiento hasta nuestros días.
- Construir puentes de conocimiento sobre el desarrollo y funcionamiento mental, que permitan transitar fronteras porosas, nutrirse de intercambios de interés mutuo en beneficio de la prevención y la clínica con nuestros consultantes.
Impartido por: Dra. Irene Kremer
Profesores invitados/as: Prof. Dr. Ricardo Rodulfo y Prof. Dra. Marisa Punta Rodulfo
Modalidad
El presente Seminario se dictó en vivo vía Zoom en el primer cuatrimestre de 2023. Se volverá a celebrar de manera sincrónica en el segundo cuatrimestre de 2024. Hasta entonces, está disponible para ser cursado en diferido.
Material
- 8 clases en video
- grabaciones disponibles por tiempo ilimitado
- bibliografía sugerida en formato pdf
- foro on-line para intercambio entre cursantes
- acceso a talleres de supervisión grupal
- acceso a los Ciclos de Conferencias
Aranceles y formas de pago
Residentes en Argentina
Arancel: $21.000
Por depósito/transferencia bancaria:
- 3 cuotas de $7.000 (a ser canceladas antes de iniciar)
- Único pago de $19.950
Vía MercadoPago con tarjeta de débito/crédito:
- $21.500 (cuotas dependiendo de la entidad bancaria)
Residentes en el exterior
- Único pago de U$S 130 vía Paypal con tarjeta de débito/crédito
- Único pago de U$S 110 en tu moneda local a través de Western Union
¡Consulta otras bonificaciones disponibles en nuestro sistema de Becas!
Todos los aranceles incluyen matrícula y certificación final
Inscripciones
Abiertas todo el año.