• Rodulfos
    • Biografía de la Prof. Dra. Marisa Punta Rodulfo
    • Biografía del Prof. Dr. Ricardo Rodulfo
    • Comité científico de los Seminarios de Psicoanálisis On-line
    • Actividades
    • Prensa
    • Videos
  • Docentes
    • Biografía de la Esp. Lic. Graciela Manrique 
    • Biografía de la Dranda. Fabiana Tomei
    • Biografía de la Dra. Irene Kremer
    • Biografía de la Esp. Lic. Susana Lado
    • Biografía de la Dra. Daniela Muiña
    • Biografía de la Dranda. Adriana Noemí Franco
    • Biografía de la Psicóloga. María Aurelia González
    • Biografía de la Dra. Mónica Rodríguez
    • Biografía de la Lic. Alejandra Tortorelli
    • Biografía del Lic. Francisco Hoyos De Marco
  • Seminarios
    • Programa Interdisciplinario
    • Seminarios Cursada Regular
    • Seminarios Cursada Libre
    • Conferencias Virtuales
    • Becas Rodulfos
    • Registro al Programa Interdisciplinario
    • Registro a la Cursada REGULAR
    • Registro a la Cursada LIBRE
  • Libros
    • Libros
    • In Children’s Play
    • Traduttore, Traditore – Sección de Traducciones
    • E-book Recomendamos vol.III
    • E-book Recomendamos vol.II
    • E-book Recomendamos vol.I
    • E-book Pagar de mas 2017
    • E-book Notas de Ricardo
    • Ebook “La Argentina…”
  • Recomendamos
  • Notas
  • Novedades
  • Contacto
    ¿Podemos ayudarte?
    +54-11-4786-4231
    dresrodulfo@gmail.com
    Login
    Rodulfos. Marisa y Ricardo Rodulfo
    • Rodulfos
      • Biografía de la Prof. Dra. Marisa Punta Rodulfo
      • Biografía del Prof. Dr. Ricardo Rodulfo
      • Comité científico de los Seminarios de Psicoanálisis On-line
      • Actividades
      • Prensa
      • Videos
    • Docentes
      • Biografía de la Esp. Lic. Graciela Manrique 
      • Biografía de la Dranda. Fabiana Tomei
      • Biografía de la Dra. Irene Kremer
      • Biografía de la Esp. Lic. Susana Lado
      • Biografía de la Dra. Daniela Muiña
      • Biografía de la Dranda. Adriana Noemí Franco
      • Biografía de la Psicóloga. María Aurelia González
      • Biografía de la Dra. Mónica Rodríguez
      • Biografía de la Lic. Alejandra Tortorelli
      • Biografía del Lic. Francisco Hoyos De Marco
    • Seminarios
      • Programa Interdisciplinario
      • Seminarios Cursada Regular
      • Seminarios Cursada Libre
      • Conferencias Virtuales
      • Becas Rodulfos
      • Registro al Programa Interdisciplinario
      • Registro a la Cursada REGULAR
      • Registro a la Cursada LIBRE
    • Libros
      • Libros
      • In Children’s Play
      • Traduttore, Traditore – Sección de Traducciones
      • E-book Recomendamos vol.III
      • E-book Recomendamos vol.II
      • E-book Recomendamos vol.I
      • E-book Pagar de mas 2017
      • E-book Notas de Ricardo
      • Ebook “La Argentina…”
    • Recomendamos
    • Notas
    • Novedades
    • Contacto

      El desarrollo mental: una perspectiva integrativa entre el psicoanálisis y la neurociencia social

      • Inicio
      • Todos los cursos
      • General
      • El desarrollo mental: una perspectiva integrativa entre el psicoanálisis y la neurociencia social
      Dra. Irene Kremer
      General
      Gratis
      Infórmate Regístrate
      Solicita información sobre nuestros seminarios

      Si deseas recibir más información sobre nuestros Seminarios de Postgrado Online, te pedirnos rellenes el formulario y en 24/48hrs nos pondremos en contacto para ayudarte a seleccionar la formación que mejor se adapte a tus necesidades.


        • Descripción
        • Temario
        GeneralEl desarrollo mental: una perspectiva integrativa entre el psicoanálisis y la neurociencia social
        • 8
          • Conferencia1.1
            El psicoanálisis y las ciencias ¿amigos o parientes? Revisión de las transformaciones conceptuales que actualmente sostienen y favorecen la conexión del psicoanálisis con otras ciencias. Diferenciación de los siguientes términos: neurología clásica, neurociencia, neurociencia social.
          • Conferencia1.2
            El cachorro humano: entre la pulsión y el apego. Pulsión: desarrollando un nuevo modelo conceptual. Teoría del apego: Diferencias y similitudes con el psicoanálisis. Su validez actual. Neurobiología del apego: Introducción.
          • Conferencia1.3
            ¿A que llamamos Neurodesarrollo? Neurociencias Social: Genética y Epigenética – Transmisión intergeneracional – Cerebro social. – Psicoanálisis y ciencias sociales: Winnicott El medio humano – Trevartehen intersubjetividad. Stern: dominios de Relacionamiento consigo mismo y con los otros.
          • Conferencia1.4
            Pasajes entre ritmos biológicos y ritmos sociales. La crianza como un sistema biológico compartido: Semejanzas y diferencias con otros mamíferos – Una perspectiva eco-evolutiva – Evidencias de lo ya sabido. Nuevas perspectivas validan intuiciones y observaciones del PA.
          • Conferencia1.5
            Observaciones clínicas, conceptos claves y su relación con la neurobiología del apego. Elaboración imaginativa del funcionamiento corporal: Psique-soma. Preocupación maternal 1º / Constelación maternal. Papel de espejo de la familia. Discusión de material clínico
          • Conferencia1.6
            El sentido y la importancia del tiempo compartido en la vida y en la psicoterapia. – Matriz intersubjetiva y afectos de la vitalidad – Importancia del tiempo presente y los momentos de encuentro en el desarrollo temprano y en los cambios en la terapia.
          • Conferencia1.7
            La musicalidad innata de la naturaleza humana. Colwyn Trevarthen. La ontogénesis de la narrativa: del movimiento y la musicalidad al significado.
          • Conferencia1.8
            Diálogos entre Donald Winnicott y Ruth Feldman, bases de la salud mental y de las capacidades resilientes. Salud /Resiliencia. Diferencias con Normalidad. Factores protectores ante las adversidades. Una mirada desde el desarrollo temprano. El medio humano del neuro-psico- desarrollo.

        Tanto la neurobiología como el psicoanálisis están interesados en comprender el funcionamiento mental y el desarrollo humano ofreciendo ambas dimensiones perspectivas inestimables. Lejos de considerarse mutuamente opositivas, cada vez se visualizan más puntos de encuentro entre los diversos enfoques.  Revisamos conceptos y formas de pensar -y sentir- de un psicoanálisis abierto al mundo y dispuesto tanto a contribuir como a dejarse influir por descubrimientos e ideas promisorias fuera de sus fronteras.

        Realizaremos una actualización desde la neurociencia social, una nueva disciplina que interroga los funcionamientos neurobiológicos en los diferentes contextos sociales (desarrollo del bebé y del niño pequeño, amistades, pareja, grupos y más) “jugando” con conocimientos de etología, antropología, sociología, psicología, genética, epigenética y también, del psicoanálisis.

        Propondremos un dialogo con Donald Winnicott, a quien consideramos visionario del valor de la integración/comunicación- psico-soma y de la función del medio humano en la crianza temprana, con propuestas de Daniel Stern y de Ruth Feldman, destacando los caminos que contribuyeron a plasmar las investigaciones actuales sobre neurobiología de los vínculos y condiciones necesarias para un funcionamiento resiliente.

         

        Objetivos principales

        • Generar encuentros que permitan repensar las condiciones que el psicoanálisis necesita implementar para interactuar con otras disciplinas.
        • Rescatar los aportes fundamentales que el psicoanalisis viene realizado con observaciones clínicas y reflexiones teóricas que siguen en transformación desde su surgimiento hasta nuestros días.
        • Construir puentes de conocimiento sobre el desarrollo y funcionamiento mental, que permitan transitar fronteras porosas, nutrirse de intercambios de interés mutuo en beneficio de la prevención y la clínica con nuestros consultantes.

         

        Impartido por: Dra. Irene Kremer

        Profesores invitados/as: Prof. Dr. Ricardo Rodulfo y Prof. Dra. Marisa Punta Rodulfo

         

        Quiero Inscribirme en la Cursada Regular

        Modalidad

        • 8 clases transmitidas en vivo vía zoom, jueves de por medio de 19 a 21 hs.
        • posteriormente, las grabaciones estarán disponibles para todos/as los/as participantes.
        • cada clase se acompaña de un foro on-line donde los/as cursantes podrán intercambiar reflexiones.

        Las clases siempre quedarán a disposición en el perfil de cada cursante, sin límite de tiempo.

         

        Aranceles y formas de pago

        Residentes en Argentina

        Por depósito/transferencia bancaria:

        • 3 cuotas de $7.000
        • Único pago de $19.950

        Vía MercadoPago con tarjeta de débito/crédito

        • 3 cuotas de $7.350
        • Único pago de $20.900

        Residentes en el exterior

        • Único pago de U$S 130 vía Paypal con tarjeta de débito/crédito
        • Único pago de U$S 110 en tu moneda local a través de Western Union

         

        ¡Consulta otras bonificaciones disponibles en nuestro sistema de Becas!

        Todos los aranceles incluyen matrícula y certificación final

        Quiero Inscribirme en la Cursada Regular

         

        Inscripciones

        Desde el 08 de febrero hasta el 9 de marzo

        Abiertas las pre-inscripciones.

         

        Inicio: 9 de marzo de 2023

        Características del curso

        • Conferencias 8
        • Cuestionarios 0
        • Estudiantes 1
        • Evaluaciones Si
        • Descripción
        • Temario
        • Duración
        • Aranceles
        • Bibliografía
        • Compartir:

        Te podría gustar

        Jean Luc Nancy – La pasión no de fundirse sino de estar expuestos – De la su–posición a la ex-posición Leer más
        Lic. Alejandra Tortorelli

        Jean Luc Nancy - La pasión no de fundirse sino de estar expuestos - De la su–posición a la ex-posición

        1
        Gratis
        Salud pública y prevención en los tiempos de la infancia, niñez y adolescencia Leer más
        Dra. Daniela Muiña - Mg. Ma. Aurelia González

        Salud pública y prevención en los tiempos de la infancia, niñez y adolescencia

        86
        Gratis
        Lecciones de la clínica Leer más
        Prof. Dr. Ricardo Rodulfo - Dra. Mónica Rodríguez - Lic. Francisco Hoyos De Marco

        Lecciones de la clínica

        94
        Gratis
        Psicopatología característica en las adolescencias Leer más
        Dranda. Adriana Franco - Esp. Lic. Graciela Manrique - Dranda. Fabiana Tomei

        Psicopatología característica en las adolescencias

        118
        Gratis
        Psicopatología característica en las infancias y niñeces Leer más
        Prof. Dra. Marisa Punta Rodulfo - Dra. Daniela Muiña - Esp. Lic. Susana Lado

        Psicopatología característica en las infancias y niñeces

        114
        Gratis

        Últimos cursos

        Autismo y psicosis. Para una psicopatología

        Autismo y psicosis. Para una psicopatología

        Gratis
        Tercer Ciclo de Conferencias Virtuales

        Tercer Ciclo de Conferencias Virtuales

        Gratis
        Herramientas de trabajo para la clínica psicoanalítica…

        Herramientas de trabajo para la clínica psicoanalítica…

        Gratis
        Marisa Richardo Rodulfo- Logo

        (00) +54-11-4786-4231

        dresrodulfo@gmail.com

        LOCALIZACIÓN Y CONTACTO

        Palpa 2440 – 5º B – (C1426DFC)
        Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
        Tel: +54-11-4786-4231
        email: dresrodulfo@gmail.com

        • Los Rodulfos
        • Seminarios de psicoanálisis on line-Modalidad de cursada regular
        • Recomendamos
        • Legal & Politica de Cookies
        • Libros
        • Contacta con Rodulfos

        Rodulfos . Powered by Mokuto

        Inicie sesión con su cuenta de sitio

        ¿Perdiste tu contraseña?

        Modal title

        Message modal