Información curricular
Médica Psiquiatra Infanto Juvenil. Se graduó como Médica, en la Universidad Nacional del Nordeste, en 2016.
Fue Residente en Clínica Pediátrica en el Hospital Pediátrico Dr. Avelino Castelán (Resistencia, Chaco) entre 2017 y 2019. Realizó la Residencia y Carrera de Especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil, Hospital Italiano de Buenos Aires entre 2019 y 2022, logrado el título de Médica de Especialista en Psiquiatría Infarto Juvenil otorgado por el Instituto Universitario del Hospital Italiano. Es la actual Jefa de Residentes en el mismo programa de formación.
En 2022, inició un Master en Management con Orientación en Management de Empresas de Salud, en la Universidad de San Andrés, luego de realizar el Curso de posgrado en gestión de los Servicios de Salud en la UNNE.
Actualmente es miembro del Equipo Interdisciplinario de Trastornos de la conducta alimentaria del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Fue Ayudante de cátedra del Área de Pediatría en la UNNE en su Facultad de Medicina (año 2014/5). Realizó capacitaciones en Psiquiatría Clínica, dictado por el Prof. Dr. Nassir Ghaemi, la Prof. Dra. Gabriela Jufe y el Prof. Dr. Paul Vöhringer con la Dirección del Dr. Manuel Vilapriño; de Terapia Cognitiva con adolescentes – Una mirada integrativa, en el Centro de Terapia Cognitiva, en “Estrategias terapéuticas en psicotrauma”, en Terapia Cognitiva en TCA, en el Centro de Terapia Cognitiva.
Ha sido Docente invitada a la Maestría de Psicofarmacología. UMSS. Es Docente del Curso de Emergencias Psiquiátricas Infanto Juvenil, organizado en el Hospital Italiano de Buenos Aires por el Servicio de Salud Mental Pediátrica y FLAPIA.
Se capacitó en Investigación clínica, en “Buenas prácticas clínicas”, con el Comité de Ética de Protocolos de Investigación y el Departamento de Investigación del HIBA, y con el Curso de posgrado Metodología de la Investigación PROARES.
Participó en los Simposios del Congreso de FLAPIA 2020 “Manejo de la ansiedad en niños y adolescentes desde un enfoque holístico” en los temas: “Conductas autolesivas, clínica y tratamiento”, “Uso de psicofármacos en niños y adolescentes” y “Neurogenética y psiquiatría infanto-juvenil”, y “Trastorno de déficit de atención e hiperactividad”. Fue disertante en el Congreso APSA 2023 en la Mesa Redonda “Redes sociales, medios de comunicación y TCA en niños, niñas y adolescentes”. “Trastorno Limite de la Personalidad a partir de la adolescencia temprana. Dilemas clínicos”.
También ha sido presentadora en la Mesa Redonda “Pandemia y Postpandemia: Impacto sobre niños y adolescentes” y en la Mesa Redonda “Crisis en la Post-pandemia en niños y adolescentes en el Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y neurociencia Cognitiva”. Fue presentadora de poster en FLAPIA 2022 sobre “Emergencias de salud pediátrica en la post pandemia” y en AAPI con el tema “El equipo de salud: Fuente ¿inagotable? De recursos”.