Regresar

Información curricular

 

Es psicoanalista. Especialista en Prevención y Asistencia en Infancia y Niñez (UBA) Lic. en Psicología (UBA) y Prof. de Educación Especial (INSPEE).

 

Docente Titular del Seminario “El jugar: Estatuto teórico y criterios de lectura” en la Carrera de Especialización en Prevención y Asistencia Psicológica en Infancia y Niñez, dirigida por la Dra. Marisa Punta Rodulfo (UBA).

 

Fue colaborador docente en el Seminario “El dibujar. Estatuto teórico y criterios clínicos de lectura” de la Carrera de Especialización en Prevención y Asistencia en Infancia y Niñez, dirigida por la Dra. Marisa Punta Rodulfo (UBA).

 

Se desempeña como docente regular de grado en la Facultad de Psicología (UBA) en la materia “Clínica de Niños y Adolescentes” desde el año 2000, donde también fue Jefe de Trabajos Prácticos en 2022 y 2023. Asimismo, es docente de la Práctica Profesional “Discapacidad. El proceso de Integración. Intervenciones en la Niñez y Adolescencia” coordinada por el Dr. Andrés Febbraio.

 

Es Supervisor del Programa de formación “Sala de Juegos” del Hospital Juan P. Garrahan desde hace más de veinte años.

 

Cuenta con cuarenta años ininterrumpidos de actividad docente en todos los niveles de la enseñanza, entre los que se destaca haber sido miembro fundacional del Equipo de orientación escolar distrital del nivel inicial durante veintitrés años en el Partido de Gral. San Martin, donde se desempeñó como orientador educacional, abordando una casuística aproximada de más de cien niños por año, trabajando en la detección temprana de problemas del desarrollo que pudiesen interferir en los procesos de aprendizaje en los cuarenta y tres jardines de infantes del distrito.

Interés

 

Desde el inicio de su experiencia profesional se ha visto convocado por el territorio de la discapacidad y la especificidad del trabajo con niños y adolescentes. Ambos intereses confluyen en su deseo al concebir la clínica como un espacio de investigación e interrogación permanente, en particular en un sesgo: la producción polisémica intertextual. El gusto y su pasión por la escritura constituyen una pieza angular en su praxis cotidiana, donde el intertexto se desliza entre lecturas, encuentros con pacientes diversos, en ocasiones signados por el déficit y el deseo de seguir escribiendo.

 

Publicaciones

 

Autor de: (2022) Jugando con un analista – Variaciones de la clínica psicológica con niños. Prologo: Ricardo Rodulfo. Edit. Lugar. Compilador junto Adriana Franco de: (2022) La intimidad de la clínica con niños y adolescentes – Recorrido de una catedra. Edit. Maipue. Compilador de: Discapacidad: tejidos contemporáneos – Variaciones. Caminos. Destinos. (Revista Tópica 22. R. Vergara edil.).

 

Ha publicado diversos artículos y capítulos en revistas y libros de divulgación científica sobre niñez, adolescencia y discapacidad. Entre estos últimos: (2021) Actualizaciones en discapacidad – Acerca de una clínica de la diversidad. (2021) Clínica de lo traumático. Comp. María Ángeles Ciordia. (2022) Sufrimientos que toman y hacen cuerpo en la clínica infanto-juvenil. Comp: Sandra Vecchi. (2004) Identidad y lazo social. Comp: Claudia Roqueta.