• Rodulfos
    • Biografía de la Prof. Dra. Marisa Punta Rodulfo
    • Biografía del Prof. Dr. Ricardo Rodulfo
    • Prensa
    • Videos
  • Actividades
  • Seminarios
    • Seminarios On-line
    • Becas Rodulfos
    • Registro a los Seminarios de Psicoanálisis on-line
    • Equipo Docente
    • Biografía de la Lic. Graciela Manrique 
    • Biografía de la Dranda. Fabiana Tomei
    • Biografía de la Dra. Irene Kremer
  • Libros
    • Libros
    • E-book Recomendamos vol.III
    • E-book Recomendamos vol.II
    • E-book Recomendamos vol.I
    • E-book Pagar de mas 2017
    • E-book Notas de Ricardo
    • Ebook “La Argentina…”
  • Recomendamos
  • Notas
  • Novedades
  • Contacto
    ¿Podemos ayudarte?
    +54-11-4786-4231
    dresrodulfo@gmail.com
    Login
    Rodulfos. Marisa y Ricardo RodulfoRodulfos. Marisa y Ricardo Rodulfo
    • Rodulfos
      • Biografía de la Prof. Dra. Marisa Punta Rodulfo
      • Biografía del Prof. Dr. Ricardo Rodulfo
      • Prensa
      • Videos
    • Actividades
    • Seminarios
      • Seminarios On-line
      • Becas Rodulfos
      • Registro a los Seminarios de Psicoanálisis on-line
      • Equipo Docente
      • Biografía de la Lic. Graciela Manrique 
      • Biografía de la Dranda. Fabiana Tomei
      • Biografía de la Dra. Irene Kremer
    • Libros
      • Libros
      • E-book Recomendamos vol.III
      • E-book Recomendamos vol.II
      • E-book Recomendamos vol.I
      • E-book Pagar de mas 2017
      • E-book Notas de Ricardo
      • Ebook “La Argentina…”
    • Recomendamos
    • Notas
    • Novedades
    • Contacto

      Infoxicaciones

      • Inicio
      • Notas
      • Infoxicaciones

      por Ricardo Rodulfo

      Este concepto, surgido en el campo de la Internet y el cual le agradecemos a Santiago Tonelli Punta haberlo introducido en nuestras recientes Jornadas en su propia ponencia, parece encontrar un muy buen lugar en la clínica de nuestros días. Hace ya varias décadas, Claude Lévi-Strauss había prevenido, en el terreno metodológico, acerca de los inconvenientes del exceso de datos para una investigación: sobrepasada cierta cantidad, tal exceso la impedía más que la facilitaba, al complicar demasiado las variables consideradas. Ocurre algo similar en un plano muy distinto con el frenesí de información: éste bloquea la capacidad subjetiva para elaborar la información y causa algo semejante a una neurosis experimental. Tal el caso de adolescentes sometidos al alud de material sobre cientos y cientos de carreras terciarias y universitarias a seguir: se aturden, se paralizan, y no sólo por el efecto mecánico de la cantidad de cantidad, sino por la manera en que tal exceso intensifica las dudas, hasta el punto de desencadenar una inhibición. Así también es el caso de esos chicos arrojados a una híper-juguetería, donde su deseo de explorar jugando se perturba por un ambiente sofocante en su abundancia, que aplasta la capacidad potencial que tienen para elegir y decidir con qué fabricar o inventar juguetes. Todas estas, situaciones pre-informáticas, ponen de manifiesto lo que la especialidad informática a su turno puede incrementar exponencialmente. Otra escena típica es la de niños expuestos a una modalidad familiar que, con las mejores intenciones “progre”, les exige decidir cosas que en verdad estarían en la esfera de responsabilidades a cargo de los papás, exigencia que también resulta abrumadora para el nivel de madurez de esos niños. Estos padres los sobre-informan de datos aún harto abstractos e impensables para los pequeños, como puede ser, por ejemplo, decidir sobre el menú que comerán.

       

      En todos y cada uno de estos casos lo que debería ser ambiente facilitador se convierte en ambiente inhibidor, estimulando algo tan nocivo como es el exceso de actividad mental de un sujeto arrojado a tal escenario. Sería tan absurdo como esperar de un niño que planifique todo el año de actividades de la familia cuando todavía su medición de lo temporal es bien precaria y sumaria.

       

      Cabe entonces subrayar que la vida contemporánea exhibe una profunda disimetría entre la sobreabundancia de información disponible para cada cosa y el rango normal o habitual de capacidad psíquica para procesar información a determinado ritmo. En ese sentido la velocidad de lo digital es un rasgo decisivo para la infoxicación. Esto violala enseñanza de ciertos hallazgos biológicos, particularmente la necesidad del cerebro de contar con lapsos de cero información para trabajar bien y estar en condiciones de procesar masas de datos. Como la función del silencio en música, que no es ausencia de sonido sino presencia de silencio.

       

      • Compartir:

      Publicación anterior

      Cuarta nota sobre el tiempo
      17 noviembre, 2017

      Siguiente publicación

      Psicoanálisis desconstructivo
      17 noviembre, 2017

      También te puede interesar

      Notas-Ricardo-Rodulfo-62-t
      Crónicas de la pandemia…
      17 diciembre, 2020
      NOTAS-RICARDO-RODULFO-61-T
      Janine Puget (1927-2020)
      23 noviembre, 2020
      notas-ricardo-rodulfos-60-t
      Anticipación
      22 octubre, 2020

      Últimas Notas de Ricardo Rodulfo

      Crónicas de la pandemia…
      17Dic2020
      Nota 61 de Ricardo Rodulfo t
      Janine Puget (1927-2020)
      23Nov2020
      Anticipación
      22Oct2020
      Le llegó la hora a la castración
      07Sep2020
      Nota 58 de Ricardo Rodulfo para Rodulfos. 58 t
      Obsecuencia, obediencia, desobediencia y experiencia cultural
      06Jul2020
      Marisa Richardo Rodulfo- Logo

      (00) +54-11-4786-4231

      dresrodulfo@gmail.com

      LOCALIZACIÓN Y CONTACTO

      Palpa 2440 – 5º B – (C1426DFC)
      Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
      Tel: +54-11-4786-4231
      email: dresrodulfo@gmail.com

      • Los Rodulfos
      • Seminarios de psicoanálisis on line
      • Recomendamos
      • Legal & Politica de Cookies
      • Libros
      • Contacta con Rodulfos

      Rodulfos . Powered by Mokuto

      Rodulfos

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?