Regresar

Información curricular

Especialista en Prevención y Asistencia Psicológica en Infancia y Niñez. UBA. Ayudante de 1ª de la Cátedra de Psicopatología Infanto-juvenil. Facultad de Psicología. UBA. Supervisora clínica.

 

Colaboradora docente del Seminario Psicopatología de la Infancia – Carrera de Especialización en Prevención y Asistencia Psicológica en Infancia y Niñez, UBA.

 

Docente de los Seminarios El psicoanálisis interpelado por las teorías de género: infancias, niñeces y adolescencia actuales y Psicopatología característica en las niñeces (Programa Interdisciplinario de Formación Permanente en Psicoanálisis con especificidad en Infancias, Niñeces y Adolescencias – Rodulfos.com). Fue colaboradora docente en los seminarios: “Funciones del jugar, otra vuelta de tuerca”, “Formación básica no tradicional”, “Fobias, histerias y obsesiones: especificidad de las neurosis en niñez y adolescencia” (Rodulfos.com).

 

Fue coordinadora técnica y colaboradora docente del Programa Interdisciplinario de Actualización en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes – Posgrado -UBA.

 

Fue concurrente en el Programa De Extensión Universitaria, Facultad De Psicología UBA con el Gobierno de la Ciudad De Buenos Aires, Secretaría de Educación – Dirección Del Área de Educación Especial – “Asesoramiento Y Asistencia Psicológica en Niños con Dificultades Especiales”.

 

Ha dictado conferencias en distintas instituciones tanto en el ámbito público como privado. Entre ellas, La infancia en pantalla (Rodulfos.com).

Interés

Viene realizando su formación en temáticas de género en distintos espacios, entre ellos: el “Curso de Actualización en Psicoanálisis y Género” dictado por la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, a cargo de Irene Meler; el Seminario anual de formación de posgrado “Psicoanalisis desde la perspectiva de género”, a cargo de la Dra. Debora Tajer y el Seminario virtual “Disidencias sexuales, desobediencias psicoanalíticas”, a Cargo del Mgter. Facundo Blestcher.

 

Su interés se centra en los estudios deconstructivos del psicoanálisis tradicional, a partir de ubicar cómo los nuevos modos de construcción de las subjetividades ponen en cuestión estos postulados.

 

Investiga en profundidad sobre los avances tele-tecno-mediáticos y su incidencia en los modos de subjetivación actuales, focalizándose sobre todo en los tiempos iniciales de la constitución de la subjetividad.

 

Publicaciones

Compiladora en “Niñez y adolescencia, Replanteos actuales desde el psicoanálisis” – Buenos Aires, Vergara Ediciones. Co-Autora en “Niñez y adolescencia Replanteos actuales desde el psicoanálisis” – Las pantallas en la Infancia” Un nuevo desafío para el psicoanálisis – Buenos Aires, Vergara Ediciones. Co-Autora de Cuadernos Tópica Primeras Entrevista y Psicoanálisis – Encuadre e intervenciones en la clínica actual. Compiladora Li. Ileana Fischer. Buenos Aires, Ricardo Vergara Ediciones. Autora de varios artículos en revistas y publicaciones del área). Autora de varios escritos presentados en Jornadas, Congresos, Revistas y Espacios virtuales de Divulgación Científica.

 

Autora de Conductas sexuales abusivas: demarcándose de un destino posible junto a Esp. Lic. Graciela Manrique (Rodulfos.com).