• Rodulfos
    • Biografía de la Prof. Dra. Marisa Punta Rodulfo
    • Biografía del Prof. Dr. Ricardo Rodulfo
    • Comité científico de los Seminarios de Psicoanálisis On-line
    • Actividades
    • Prensa
    • Videos
  • Docentes
    • Biografía de la Esp. Lic. Graciela Manrique 
    • Biografía de la Dranda. Fabiana Tomei
    • Biografía de la Dra. Irene Kremer
    • Biografía de la Esp. Lic. Susana Lado
    • Biografía de la Dra. Daniela Muiña
    • Biografía de la Dranda. Adriana Noemí Franco
    • Biografía de la Psicóloga. María Aurelia González
    • Biografía de la Dra. Mónica Rodríguez
    • Biografía de la Lic. Alejandra Tortorelli
    • Biografía del Lic. Francisco Hoyos De Marco
  • Seminarios
    • Programa Interdisciplinario
    • Seminarios Cursada Regular
    • Seminarios Cursada Libre
    • Conferencias Virtuales
    • Becas Rodulfos
    • Registro al Programa Interdisciplinario
    • Registro a la Cursada REGULAR
    • Registro a la Cursada LIBRE
  • Libros
    • Libros
    • In Children’s Play
    • Traduttore, Traditore – Sección de Traducciones
    • E-book Recomendamos vol.III
    • E-book Recomendamos vol.II
    • E-book Recomendamos vol.I
    • E-book Pagar de mas 2017
    • E-book Notas de Ricardo
    • Ebook “La Argentina…”
  • Recomendamos
  • Notas
  • Novedades
  • Contacto
    ¿Podemos ayudarte?
    +54-11-4786-4231
    dresrodulfo@gmail.com
    Login
    Rodulfos. Marisa y Ricardo Rodulfo
    • Rodulfos
      • Biografía de la Prof. Dra. Marisa Punta Rodulfo
      • Biografía del Prof. Dr. Ricardo Rodulfo
      • Comité científico de los Seminarios de Psicoanálisis On-line
      • Actividades
      • Prensa
      • Videos
    • Docentes
      • Biografía de la Esp. Lic. Graciela Manrique 
      • Biografía de la Dranda. Fabiana Tomei
      • Biografía de la Dra. Irene Kremer
      • Biografía de la Esp. Lic. Susana Lado
      • Biografía de la Dra. Daniela Muiña
      • Biografía de la Dranda. Adriana Noemí Franco
      • Biografía de la Psicóloga. María Aurelia González
      • Biografía de la Dra. Mónica Rodríguez
      • Biografía de la Lic. Alejandra Tortorelli
      • Biografía del Lic. Francisco Hoyos De Marco
    • Seminarios
      • Programa Interdisciplinario
      • Seminarios Cursada Regular
      • Seminarios Cursada Libre
      • Conferencias Virtuales
      • Becas Rodulfos
      • Registro al Programa Interdisciplinario
      • Registro a la Cursada REGULAR
      • Registro a la Cursada LIBRE
    • Libros
      • Libros
      • In Children’s Play
      • Traduttore, Traditore – Sección de Traducciones
      • E-book Recomendamos vol.III
      • E-book Recomendamos vol.II
      • E-book Recomendamos vol.I
      • E-book Pagar de mas 2017
      • E-book Notas de Ricardo
      • Ebook “La Argentina…”
    • Recomendamos
    • Notas
    • Novedades
    • Contacto

      El psicoanálisis interpelado por las teorías de género: infancias, niñeces y adolescencias actuales

      • Inicio
      • Todos los cursos
      • General
      • El psicoanálisis interpelado por las teorías de género
      Esp. Lcdas. Susana Lado y Graciela Manrique
      General
      Gratis
      Infórmate Regístrate
      Solicita información sobre nuestros seminarios

      Si deseas recibir más información sobre nuestros Seminarios de Postgrado Online, te pedirnos rellenes el formulario y en 24/48hrs nos pondremos en contacto para ayudarte a seleccionar la formación que mejor se adapte a tus necesidades.


        • Descripción
        • Temario
        GeneralEl psicoanálisis interpelado por las teorías de género
        • 8
          • Conferencia1.1
            Introducción a las temáticas de género – Parte I
          • Conferencia1.2
            Introducción a las temáticas de género – Parte II
          • Conferencia1.3
            Jessica Benjamin. La mutualidad y las identificaciones sobre inclusivas
          • Conferencia1.4
            De “La Femineidad” a las identidades femeninas en la actualidad – Parte I
          • Conferencia1.5
            De “La Femineidad” a las identidades femeninas en la actualidad – Parte II
          • Conferencia1.6
            La masculinidad hegemónica y el padre como heteronormalizador
          • Conferencia1.7
            Violencia de género
          • Conferencia1.8
            Género y sexuación. Sus diversas articulaciones en la infancia, niñez y adolescencia.
        • Otros contenidos
          7
          • Conferencia2.1
            Bibliografía
          • Conferencia2.2
            Primer Taller de Supervisión
          • Conferencia2.3
            Segundo Taller de supervisión
          • Conferencia2.4
            Tercer Taller de supervisión
          • Conferencia2.5
            Cuarto Taller de supervisión
          • Conferencia2.6
            Quinto Taller de supervisión
          • Conferencia2.7
            Sexto Taller de supervisión
        https://www.rodulfos.com/Seminarios/Seminario-PI/presentacion-seminario-pi.mp4

        Pensar al psicoanálisis como una disciplina viva, implica, entre otras cosas, reconocer la importancia de los cambios que acontecen en los diferentes contextos históricos, sociales, culturales; comprendiendo de esta forma la enorme importancia de su incidencia en los procesos de subjetivación. Esto respalda la idea de concebir un psiquismo cuyos modos de constitución y de funcionamiento son complejos y se encuentra determinado por múltiples factores.

         

        La tarea propuesta para este seminario implica entonces reconocer las transformaciones subjetivas, evitando de esta forma patologizar sus modos actuales, con toda la diversidad que ellos contemplan, en lugar de sostener conceptualizaciones tradicionales que conservan cierto anacronismo en su pensamiento.

         

        Los tiempos presentes hacen necesaria la deconstrucción de aquellos andamiajes teóricos que, devenidos del orden sexual moderno, han regulado por mucho tiempo tanto los modelos de la identidad sexual como las eróticas amorosas, estableciendo delimitaciones rígidas que pueden ser comprendidas dentro del llamado sistema patriarcal.

         

        Los múltiples existenciarios referidos a la diversidad sexual, como también a los nuevos modos de emplazamientos identitarios ponen en cuestión este paradigma, al cual el cuerpo teórico del psicoanálisis no es ajeno.

         

        La contribución de los estudios de género, porta un cuerpo teórico que permite iluminar estas cuestiones como también los modos y lugares que definen tanto las femineidades como las masculinidades de nuestros tiempos.

         

        La invitación es poner a trabajar al psicoanálisis para dejarse interrogar por las novedades epocales, introduciendo aportes sumamente valiosos desde las teorías de género. De esta forma se podrán incorporar herramientas que nos permitan realizar intervenciones a partir de comprender, analizar, problematizar, como también identificar, situaciones que pueden ser evaluadas como saludables en diferencia de otras donde nos encontramos frente a modos de funcionamiento psíquico que implican un sufrimiento excesivo.

         

        El aporte de este Seminario apunta a abrir posibilidades de pensamiento renovadas que permitan comprender las modalidades actuales de subjetivación a fin de establecer diagnósticos diferenciales a partir de la consideración de las transformaciones subjetivas operadas en los últimos años. De esta manera, tanto en la clínica, como en cada ámbito de trabajo en que se desarrolle la actividad, adquiere relevancia y se torna indispensable el contar con estas herramienta.

        Impartido por: Esp. Lic. Susana Lado y Graciela Manrique

         

        Quiero Inscribirme en la Cursada Regular

         

        Modalidad

        El presente Seminario se cursa en diferido, por lo cual cada cursante puede acceder al material a su ritmo. Luego, cuenta con sies fechas distintas para entregar el Trabajo Final, previa supervisión en línea con docente a cargo.

         

        Material

        • 8 clases en video
        • grabaciones disponibles por tiempo ilimitado
        • bibliografía sugerida en formato pdf
        • foro on-line para intercambio entre cursantes
        • acceso a talleres de supervisión grupal
        • acceso a los Ciclos de Conferencias

         

        Aranceles y formas de pago

        Por depósito/transferencia bancaria:

        • Único pago de $18.000
        • Dos pagos de $9.000 efectuados antes del inicio (9 de marzo)

        Vía MercadoPago con tarjeta de débito/crédito

        • Único pago de $18.900
        • Dos pagos de $9.450 efectuados antes del inicio (9 de marzo)

        Residentes en el exterior

        • Único pago de U$S 130 vía Paypal con tarjeta de débito/crédito
        • Único pago de U$S 110 en tu moneda local a través de Western Union

         

        ¡Consulta otras bonificaciones disponibles en nuestro sistema de Becas!

        Todos los aranceles incluyen matrícula y certificación final

        Quiero Inscribirme en la Cursada Regular

         

        Inscripciones

        Desde el 08 de febrero hasta el 9 de marzo

        Abiertas las pre-inscripciones.

        Inicio: 9 de marzo de 2023

        Características del curso

        • Conferencias 15
        • Cuestionarios 0
        • Nivel de habilidad Todos los niveles
        • Idioma Español
        • Estudiantes 27
        • Evaluaciones Si
        • Descripción
        • Temario
        • Duración
        • Aranceles
        • Bibliografía
        • Compartir:

        Te podría gustar

        Jean Luc Nancy – La pasión no de fundirse sino de estar expuestos – De la su–posición a la ex-posición Leer más
        Lic. Alejandra Tortorelli

        Jean Luc Nancy - La pasión no de fundirse sino de estar expuestos - De la su–posición a la ex-posición

        1
        Gratis
        El desarrollo mental: una perspectiva integrativa entre el psicoanálisis y la neurociencia social Leer más
        Dra. Irene Kremer

        El desarrollo mental: una perspectiva integrativa entre el psicoanálisis y la neurociencia social

        1
        Gratis
        Salud pública y prevención en los tiempos de la infancia, niñez y adolescencia Leer más
        Dra. Daniela Muiña - Mg. Ma. Aurelia González

        Salud pública y prevención en los tiempos de la infancia, niñez y adolescencia

        86
        Gratis
        Lecciones de la clínica Leer más
        Prof. Dr. Ricardo Rodulfo - Dra. Mónica Rodríguez - Lic. Francisco Hoyos De Marco

        Lecciones de la clínica

        94
        Gratis
        Psicopatología característica en las adolescencias Leer más
        Dranda. Adriana Franco - Esp. Lic. Graciela Manrique - Dranda. Fabiana Tomei

        Psicopatología característica en las adolescencias

        118
        Gratis

        Últimos cursos

        Autismo y psicosis. Para una psicopatología

        Autismo y psicosis. Para una psicopatología

        Gratis
        Tercer Ciclo de Conferencias Virtuales

        Tercer Ciclo de Conferencias Virtuales

        Gratis
        Herramientas de trabajo para la clínica psicoanalítica…

        Herramientas de trabajo para la clínica psicoanalítica…

        Gratis
        Marisa Richardo Rodulfo- Logo

        (00) +54-11-4786-4231

        dresrodulfo@gmail.com

        LOCALIZACIÓN Y CONTACTO

        Palpa 2440 – 5º B – (C1426DFC)
        Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
        Tel: +54-11-4786-4231
        email: dresrodulfo@gmail.com

        • Los Rodulfos
        • Seminarios de psicoanálisis on line-Modalidad de cursada regular
        • Recomendamos
        • Legal & Politica de Cookies
        • Libros
        • Contacta con Rodulfos

        Rodulfos . Powered by Mokuto

        Inicie sesión con su cuenta de sitio

        ¿Perdiste tu contraseña?

        Modal title

        Message modal