• Rodulfos
    • Biografía de la Prof. Dra. Marisa Punta Rodulfo
    • Biografía del Prof. Dr. Ricardo Rodulfo
    • Prensa
    • Videos
  • Actividades
  • Seminarios
    • Seminarios On-line
    • Becas Rodulfos
    • Registro a los Seminarios de Psicoanálisis on-line
    • Equipo Docente
    • Biografía de la Lic. Graciela Manrique 
    • Biografía de la Dranda. Fabiana Tomei
    • Biografía de la Dra. Irene Kremer
  • Libros
    • Libros
    • E-book Recomendamos vol.III
    • E-book Recomendamos vol.II
    • E-book Recomendamos vol.I
    • E-book Pagar de mas 2017
    • E-book Notas de Ricardo
    • Ebook “La Argentina…”
  • Recomendamos
  • Notas
  • Novedades
  • Contacto
    ¿Podemos ayudarte?
    +54-11-4786-4231
    dresrodulfo@gmail.com
    Login
    Rodulfos. Marisa y Ricardo RodulfoRodulfos. Marisa y Ricardo Rodulfo
    • Rodulfos
      • Biografía de la Prof. Dra. Marisa Punta Rodulfo
      • Biografía del Prof. Dr. Ricardo Rodulfo
      • Prensa
      • Videos
    • Actividades
    • Seminarios
      • Seminarios On-line
      • Becas Rodulfos
      • Registro a los Seminarios de Psicoanálisis on-line
      • Equipo Docente
      • Biografía de la Lic. Graciela Manrique 
      • Biografía de la Dranda. Fabiana Tomei
      • Biografía de la Dra. Irene Kremer
    • Libros
      • Libros
      • E-book Recomendamos vol.III
      • E-book Recomendamos vol.II
      • E-book Recomendamos vol.I
      • E-book Pagar de mas 2017
      • E-book Notas de Ricardo
      • Ebook “La Argentina…”
    • Recomendamos
    • Notas
    • Novedades
    • Contacto

      Salutaciones

      • Inicio
      • Notas
      • Salutaciones

      por Ricardo Rodulfo

       

      La proximidad de un nuevo año obliga formalmente a saludos cuya convencionalidad en general no deja demasiado espacio para esa generosidad de un auténtico saludo pleno de deseos de verdad.

       

      Sin embargo, cabe evocar un comentario de Frances Tustin a propósito de los niños autistas: cuenta ella que, siendo por sí misma una persona que más bien desobedecía las ceremonias sociales instituidas, se vio llevada a revisar esa postura más “rebelde” por su trato con aquellos niños. En efecto, el desconocimiento radical de la alteridad del otro en ellos los lleva a no practicar ningún saludo en absoluto, a prescindir de todo tipo de modales, lo cual condujo a Tustin a reflexionar sobre que éstos, después de todo, tenían más importancia que la que ella había pensado, determinándola a intervenir sobre los niños así aquejados para que incorporaran esos pequeños ceremoniales antes despreciados por la notable psicoanalista inglesa. A lo largo de este proceso ella revalorizó esas prácticas de saludos cotidianos de las que antes no cuidaba, alzándose desde su juventud contra la tradición venerable de decoro británico, precisamente por ser británica, advirtiendo luego la importancia que cobran cuando se trata de registrar que hay otro allí, y que es eso lo que en el fondo se juega en el más convencional saludo: un reconocimiento de ese otro y de que yo también soy otro para él. Por esta vía, toda esa trama convencional que puede parecernos sin mayor valor, o cargada de falsedad social, se impregna de otra signficación.

       

      Por su lado, Ortega y Gasset, el filósofo español, recordaba cómo la compleja codificación de una red de saludos que empezaba ya a mucha distancia en el desierto cuando dos jinetes se divisaban servía para cerciorarse de que no eran dos potenciales enemigos, que no habría guerra entre ellos: el otro no es invariablemente un enemigo peligroso. De nuevo, el saludo más formal se hace aquí necesario por otras razones, pero bien necesario.

       

      Dos argumentos suplementarios para desearles a todos un muy dichoso y productivo 2016, a despecho de tantas y todas las dificultades del complejo y complicado mundo que habitamos.

       

      Por otra parte, no hay de verdad saludo sin una dimensión de esperanza, sea como sea que ella se active: esperanza en un encuentro, en un proyecto, en un deseo soñado…. Es lo que establece el más firme lazo de cualquier saludo con el porvenir; aún cuando alguien salude a un pasado que reverencia, tal saludo sólo cobrará sentido por la esperanza de que eso que saluda del pasado encuentre la manera de repetirse en un futuro más o menos utópico.

       

      Por todo esto saludamos además no sólo a lo esperado, a lo esperable que esperamos acuda, saludamos sobre todo a lo imprevisible, a lo inimaginable, a lo que no esperábamos acudiera a la cita del porvenir. Saludamos a lo que nos va a saludar como desconocido.

      • Compartir:

      Publicación anterior

      Sobre lo simple y lo natural
      17 noviembre, 2017

      Siguiente publicación

      El sexo se ha vuelto tan fácil que el amor se ha vuelto difícil….
      17 noviembre, 2017

      También te puede interesar

      Notas-Ricardo-Rodulfo-62-t
      Crónicas de la pandemia…
      17 diciembre, 2020
      NOTAS-RICARDO-RODULFO-61-T
      Janine Puget (1927-2020)
      23 noviembre, 2020
      notas-ricardo-rodulfos-60-t
      Anticipación
      22 octubre, 2020

      Últimas Notas de Ricardo Rodulfo

      Crónicas de la pandemia…
      17Dic2020
      Nota 61 de Ricardo Rodulfo t
      Janine Puget (1927-2020)
      23Nov2020
      Anticipación
      22Oct2020
      Le llegó la hora a la castración
      07Sep2020
      Nota 58 de Ricardo Rodulfo para Rodulfos. 58 t
      Obsecuencia, obediencia, desobediencia y experiencia cultural
      06Jul2020
      Marisa Richardo Rodulfo- Logo

      (00) +54-11-4786-4231

      dresrodulfo@gmail.com

      LOCALIZACIÓN Y CONTACTO

      Palpa 2440 – 5º B – (C1426DFC)
      Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
      Tel: +54-11-4786-4231
      email: dresrodulfo@gmail.com

      • Los Rodulfos
      • Seminarios de psicoanálisis on line
      • Recomendamos
      • Legal & Politica de Cookies
      • Libros
      • Contacta con Rodulfos

      Rodulfos . Powered by Mokuto

      Rodulfos

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?