Información curricular
Es Doctora en Psicología (USAL), Especialista en Política y Gestión en Salud Mental, en Prevención y Asistencia Psicológica en Infancia y Niñez, y en Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes (UBA), Profesora Titular de Psicopatología de la Niñez y Colaboradora Docente de Psicopatología de la Infancia (Carrera de Especialización en Prevención y Asistencia Psicológica en Infancia y Niñez – Posgrado – Facultad de Psicología – UBA).
Es Docente del Seminario En los bordes de las neurosis (Maestría en Psicoanálisis de Niños – Posgrado – Facultad de Psicología – UNR), Ayudante de Primera Regular de Psicopatología Infanto-Juvenil (Facultad de Psicología – UBA), Integrante del Comité Científico y Docente de los Seminarios Psicopatología característica en las infancias y niñeces, y de Salud Pública y Prevención en los tiempos de la infancia, niñez y adolescencia (Programa Interdisciplinario de Formación Permanente en Psicoanálisis con especificidad en Infancias, Niñeces y Adolescencias – Rodulfos.com).
Durante el período de marzo del 2020 a julio del 2022, fue Profesora Titular de Psicología Social y de Salud Pública y Prevención (Carrera de Psicología – Universidad Isalud).
En 2021 estuvo a cargo del Seminario Agresión, Violencias y Vulnerabilidades en Niñez y Adolescencia. Hacia propuestas de abordaje desde la articulación entre Psicoanálisis y Psicología Social (Fundación Naceres – Neuquén).
Durante 2020 se desempeñó como Docente del Curso de Actualización en Niñez y Adolescencia desde una Perspectiva Vincular Psicoanalítica (AAPPG – C.A.B.A). De 2011 a 2015 fue Profesora Invitada del Seminario Psicopatología I (Programa de Actualización en Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes – Facultad de Psicología – U.B.A). En 2009 fue Docente del Seminario La estructuración psíquica del niño y su papel activo en la construcción del aprender y en 2008 del Seminario Dispositivos institucionales en patología grave temprana (Colegio de Psicólogos de Lomas de Zamora – Prov. de Bs. As.). En 2003/2004 fue Docente del Seminario Dispositivos institucionales en patología grave temprana (Edupsi.com, el programa de Seminarios por Internet)
Es Tutora de Tesinas de Grado y de Posgrado (Facultad de Psicología – UBA), Directora y Jurado de Tesis de Maestría (Facultad de Psicología – UNR).
Realiza Asesoramiento y Supervisión Clínica e Institucional en Centros de Día, Centros Educativos Terapéuticos, Escuelas de Educación Especial y Equipos de Salud Mental Pediátrica y Adolescente, públicos y privados.
De 2004 a 2007 se desempeñó como Directora del Centro de Día y Centro Educativo Terapéutico Mi Lugar (Temperley – Prov. de Bs. As.). Desde 1997 a 1999 Coordinadora de la Sala de Juegos Terapéutica del CET y Centro de Día para Niños Proyecto Puente. Entre 1993 y 1999 fue Psicóloga integrante del Servicio de Severos Trastornos de Personalidad (Servicio agregado a la Escuela 501 de la Ciudad de Lanús). Desde 1991 hasta 1995 fue integrante del Hospital de Día para Niños ANCORA (H. Evita – Lanús).
Ha sido expositora y/o disertante en diversos Congresos y Jornadas Científicas en varias Instituciones, entre ellas: U.B.A., U.N.R., U.N.L.Z, Hospital de Niños Pedro de Elizalde, Hospital Materno-infantil Ramón Sardá, Servicio de Salud Mental Hospital Evita de Lanús, Fundación Naceres. Ha dictado la Conferencia Tiempos actuales, procesos de subjetivación y violencias (Rodulfos.com).
Trabaja en consultorio con niñas, niños, adolescentes y adultos.
Publicaciones
Co-autora de Niñez y adolescencia. Replanteos actuales desde el Psicoanálisis (Bs. As.: Cuadernos Tópica, Vergara Ediciones) y La problemática del síntoma (Bs As.: Paidós); Las mutaciones que propician los nativos digitales. Nuevas modalidades en la transmisión y los aprendizajes; Los procesos de salud-enfermedad-atención en niños y jóvenes con trastornos en el desarrollo, Pandemia por covid-19: complejidades y paradojas desde una mirada psicosocial (Rodulfos.com); Duelos enquistados. El trabajo terapéutico en tiempos de la subjetivación temprana (Revista Lúdica Nº 14, Guatemala); Psicosis en la infancia, en la niñez y en la pubertad, y Avatares de la constitución subjetiva en niños con retraso mental (Bocetos en Psicopatología, Psicopatología Infanto-Juvenil – Sitio de la Facultad de Psicología U.B.A.); La constitución de la patología autista en niños con trastornos en el desarrollo (Actualidad Psicológica Nº 353); La estructuración psíquica del niño y su papel activo en la construcción del aprender (en coautoría con M. E. Otero – Fort-dá Nº 8 – Revista de psicoanálisis con niños; Sala de juego: Haciendo puentes, en En los umbrales del psiquismo: El Soma (A.P.A.); Patologías Tempranas: sus fallos en el jugar (Fort-dá Revista de psicoanálisis con niños).