• Rodulfos
    • Biografía de la Prof. Dra. Marisa Punta Rodulfo
    • Biografía del Prof. Dr. Ricardo Rodulfo
    • Comité científico de los Seminarios de Psicoanálisis On-line
    • Actividades
    • Prensa
    • Videos
  • Docentes
    • Biografía de la Esp. Lic. Graciela Manrique 
    • Biografía de la Dranda. Fabiana Tomei
    • Biografía de la Dra. Irene Kremer
    • Biografía de la Esp. Lic. Susana Lado
    • Biografía de la Dra. Daniela Muiña
    • Biografía de la Dranda. Adriana Noemí Franco
    • Biografía de la Psicóloga. María Aurelia González
    • Biografía de la Dra. Mónica Rodríguez
    • Biografía de la Lic. Alejandra Tortorelli
    • Biografía del Lic. Francisco Hoyos De Marco
  • Seminarios
    • Programa Interdisciplinario
    • Seminarios Cursada Regular
    • Seminarios Cursada Libre
    • Conferencias Virtuales
    • Becas Rodulfos
    • Registro al Programa Interdisciplinario
    • Registro a la Cursada REGULAR
    • Registro a la Cursada LIBRE
  • Libros
    • Libros
    • In Children’s Play
    • Traduttore, Traditore – Sección de Traducciones
    • E-book Recomendamos vol.III
    • E-book Recomendamos vol.II
    • E-book Recomendamos vol.I
    • E-book Pagar de mas 2017
    • E-book Notas de Ricardo
    • Ebook “La Argentina…”
  • Recomendamos
  • Notas
  • Novedades
  • Contacto
    ¿Podemos ayudarte?
    +54-11-4786-4231
    dresrodulfo@gmail.com
    Login
    Rodulfos. Marisa y Ricardo Rodulfo
    • Rodulfos
      • Biografía de la Prof. Dra. Marisa Punta Rodulfo
      • Biografía del Prof. Dr. Ricardo Rodulfo
      • Comité científico de los Seminarios de Psicoanálisis On-line
      • Actividades
      • Prensa
      • Videos
    • Docentes
      • Biografía de la Esp. Lic. Graciela Manrique 
      • Biografía de la Dranda. Fabiana Tomei
      • Biografía de la Dra. Irene Kremer
      • Biografía de la Esp. Lic. Susana Lado
      • Biografía de la Dra. Daniela Muiña
      • Biografía de la Dranda. Adriana Noemí Franco
      • Biografía de la Psicóloga. María Aurelia González
      • Biografía de la Dra. Mónica Rodríguez
      • Biografía de la Lic. Alejandra Tortorelli
      • Biografía del Lic. Francisco Hoyos De Marco
    • Seminarios
      • Programa Interdisciplinario
      • Seminarios Cursada Regular
      • Seminarios Cursada Libre
      • Conferencias Virtuales
      • Becas Rodulfos
      • Registro al Programa Interdisciplinario
      • Registro a la Cursada REGULAR
      • Registro a la Cursada LIBRE
    • Libros
      • Libros
      • In Children’s Play
      • Traduttore, Traditore – Sección de Traducciones
      • E-book Recomendamos vol.III
      • E-book Recomendamos vol.II
      • E-book Recomendamos vol.I
      • E-book Pagar de mas 2017
      • E-book Notas de Ricardo
      • Ebook “La Argentina…”
    • Recomendamos
    • Notas
    • Novedades
    • Contacto

      Salud pública y prevención en los tiempos de la infancia, niñez y adolescencia

      • Inicio
      • Todos los cursos
      • General
      • Salud pública y prevención en los tiempos de la infancia, niñez y adolescencia
      Dra. Daniela Muiña - Mg. Ma. Aurelia González
      General
      Gratis
      Infórmate Regístrate
      Solicita información sobre nuestros seminarios

      Si deseas recibir más información sobre nuestros Seminarios de Postgrado Online, te pedirnos rellenes el formulario y en 24/48hrs nos pondremos en contacto para ayudarte a seleccionar la formación que mejor se adapte a tus necesidades.


        • Descripción
        • Temario
        GeneralSalud pública y prevención en los tiempos de la infancia, niñez y adolescencia
        • 8
          • Conferencia1.1
            Salud Pública, Políticas Públicas y Atención Primaria. Lo mental en la salud. Procesos de salud-enfermedad-atención-cuidado y sus paradigmas.
          • Conferencia1.2
            Intervenciones preventivas e intervenciones promocionales en Salud. Perspectivas críticas y complejidad. Salud Mental, Ética, Legislación y Derechos Humanos.
          • Conferencia1.3
            Campo de la Salud Mental e Interdisciplina. Salud Mental, Psicoanálisis y Subjetividad. Perspectivas actuales. Aplicacionismo de las Neurociencias en Salud.
          • Conferencia1.4
            Salud mental perinatal. Cuándo, cómo y desde dónde se empiezan a pensar las infancias. Parentalidades hoy y su acompañamiento. Las nuevas configuraciones familiares y sus funciones.
          • Conferencia1.5
            Salud mental, Epigenética, Psicoanálisis e Investigación. Aspectos transculturales en el desarrollo.
          • Conferencia1.6
            Procesos de Medicalización y sus efectos en la etapa perinatal y en la Infancia. Intervenciones posibles.
          • Conferencia1.7
            Procesos de Medicalización en la Niñez y Adolescencia. Diagnósticos clasificatorios, tipificaciones, psicofármacos, violencias y paradigma neoliberal. Intervenciones posibles.
          • Conferencia1.8
            Experiencias de campo en el abordaje de las infancias, la niñez y la adolescencia desde una perspectiva de derechos. El valor de la narrativa.
        • Otros contenidos
          9
          • Conferencia2.1
            Bibliografía sugerida
          • Conferencia2.2
            Cronograma de clases
          • Conferencia2.3
            Talleres de supervisión grupal
          • Conferencia2.4
            Primer Taller de supervisión
          • Conferencia2.5
            Segundo Taller de supervisión
          • Conferencia2.6
            Tercer Taller de supervisión
          • Conferencia2.7
            Cuarto Taller de supervisión
          • Conferencia2.8
            Quinto Taller de supervisión
          • Conferencia2.9
            Sexto Taller de supervisión

        El Seminario parte de entender a la salud como fenómeno multidimensional, contextualizado y en proceso constante de transformación. La salud debe ser garantizada y promovida en tanto derecho humano y social; implica una situación relativa de bienestar físico, psíquico, social y ambiental que se produce en la interacción continua y transformadora entre las personas y los ambientes en los que viven y crecen.

        Las coyunturas socioeconómicas y políticas, las problemáticas emergentes, las prácticas realizadas, los conocimientos producidos según las épocas, las responsabilidades institucionales, profesionales y técnicas, las legislaciones, y los lugares otorgados a los saberes populares, fueron tomando formas diferenciales en las conceptualizaciones, las planificaciones y las gestiones en salud.

        Históricamente varios periodos quedaron marcados por grandes carencias e inequidades en torno a su cuidado y atención; los tiempos actuales no escapan a estas marcas, con el impacto que producen la globalización, el mercado, los procesos de expulsión social, la individualización, los quiebres en los procesos filiatorios e identitarios, y la medicalización del vivir y del morir sobre los sujetos y las comunidades -específicamente nos enfocaremos aquí en los/as infantes, los/as niños/as, los/as adolescentes y los medios en los que habitan-.

        La mirada debe ser sostenida en la prevención y en la promoción, con un abordaje descentralizado que siga los principios de la Atención Primaria, la equidad, la participación y el respeto por los derechos humanos y ciudadanos, cuyo impacto en la salud resulta clave. Implica apostar y sostener el pasaje de una concepción individualista y restrictiva hacia una posición compleja, donde los aspectos biológicos, genéticos y epigenéticos, subjetivos, familiares, sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales, puedan ser comprendidos en su interrelación.

        Cada vez más, se necesita de una formación comprometida con el contexto social, a fin de construir alternativas del pensar y del hacer que respondan a las necesidades de las personas. Las Políticas Públicas, en tanto herramientas fundamentales para la producción de cambios en salud, se constituyen y se disponen según las concepciones sobre el sujeto que estén vigentes; de tal modo operan sobre la producción de subjetividad, los procesos de salud-enfermedad-atención, y el armado y desarrollo de los dispositivos para su implementación.

        Cuestionamos las concepciones de salud ligadas a un intercambio mercantil, a un uso reduccionista que se implementa cuando se fuerzan, con causalidad lineal y restrictiva, los aportes de las Neurociencias por parte de las prácticas hegemónicas, con intervenciones farmacológicas que desconocen la condición subjetiva y plantean prácticas normativizantes.

        La Ley Nacional de Salud Mental 26.657 reintroduce los conflictos en el interior de las prácticas, en los intereses y formaciones disciplinares, y pone en evidencia la vulneración de derechos. Una atención igualitaria y respetuosa de las necesidades de las personas, requiere una transformación real en cada uno de estos aspectos. En nuestro país, existe un marco legal progresista en relación a los derechos en salud, así como varias experiencias exitosas, que sostienen el encuentro interdisciplinario como estrategia de cambio. En este Seminario nos proponemos acercarnos y compartir su recorrido y experiencias, de modo que pueda resultar inspirador en diversos ámbitos ligados a la salud pública, en los tiempos de la infancia, la niñez y la adolescencia.

         

        Objetivos principales

        • Identificar las conceptualizaciones en torno a la noción de Políticas Públicas y su importancia en el ámbito de la salud, reconociendo las implicancias históricas, económicas y de poder que configuran sus paradigmas.
        • Valorizar Intervenciones en Prevención y Promoción, contextualizadas, para una salud integral.
        • Conocer la importancia de las concepciones y los abordajes interdisciplinarios en el ámbito de la Psicología de la Salud.
        • Entender el entretejido que se produce entre los supuestos que se sostienen en salud, las conceptualizaciones del Psicoanálisis y otras disciplinas -para dar lugar a los intercambios con lo legal, la epigenética, lo socio-cultural- en los procesos de constitución de la subjetividad.
        • Identificar procesos de medicalización y estigmatización del padecer.
        • Trabajar en la construcción de un posicionamiento profesional acorde con el enfoque de Derechos y la legislación que los ampara.
        • Problematizar las realidades sociales, económicas y políticas que se entraman en situaciones críticas actuales en el campo de la salud.

         

        Impartido por: Dra. Daniela Muiña y Mg. María Aurelia González

         

        Quiero Inscribirme en la Cursada Regular

        Modalidad

        El presente Seminario se dictó en vivo vía Zoom en el segundo cuatrimestre de 2022. Se volverá a celebrar de manera sincrónica en el primer cuatrimestre de 2024. Hasta entonces, está disponible para ser cursado en diferido.

         

        Consta de:

        • 8 clases en video
        • grabaciones disponibles por tiempo ilimitado
        • bibliografía sugerida en formato pdf
        • foro on-line para intercambio entre cursantes
        • acceso a talleres de supervisión grupal
        • acceso a los Ciclos de Conferencias

         

        Aranceles y formas de pago

        Residentes en Argentina

        Por depósito/transferencia bancaria:

        • Único pago de $18.000
        • Dos pagos de $9.000 efectuados antes del inicio (9 de marzo)

        Vía MercadoPago con tarjeta de débito/crédito

        • Único pago de $18.900
        • Dos pagos de $9.450 efectuados antes del inicio (9 de marzo)

        Residentes en el exterior

        • Único pago de U$S 130 vía Paypal con tarjeta de débito/crédito
        • Único pago de U$S 110 en tu moneda local a través de Western Union

        ¡Consulta otras bonificaciones disponibles en nuestro sistema de Becas!

        Todos los aranceles incluyen matrícula y certificación final

        Quiero Inscribirme en la Cursada Regular

         

        Inscripciones

        Desde el 08 de febrero hasta el 9 de marzo

        Abiertas las pre-inscripciones.

         

        Inicio: 9 de marzo de 2023

        Características del curso

        • Conferencias 17
        • Cuestionarios 0
        • Nivel de habilidad Todos los niveles
        • Estudiantes 86
        • Evaluaciones Si
        • Descripción
        • Temario
        • Duración
        • Aranceles
        • Bibliografía
        • Compartir:

        Te podría gustar

        Jean Luc Nancy – La pasión no de fundirse sino de estar expuestos – De la su–posición a la ex-posición Leer más
        Lic. Alejandra Tortorelli

        Jean Luc Nancy - La pasión no de fundirse sino de estar expuestos - De la su–posición a la ex-posición

        1
        Gratis
        El desarrollo mental: una perspectiva integrativa entre el psicoanálisis y la neurociencia social Leer más
        Dra. Irene Kremer

        El desarrollo mental: una perspectiva integrativa entre el psicoanálisis y la neurociencia social

        1
        Gratis
        Lecciones de la clínica Leer más
        Prof. Dr. Ricardo Rodulfo - Dra. Mónica Rodríguez - Lic. Francisco Hoyos De Marco

        Lecciones de la clínica

        94
        Gratis
        Psicopatología característica en las adolescencias Leer más
        Dranda. Adriana Franco - Esp. Lic. Graciela Manrique - Dranda. Fabiana Tomei

        Psicopatología característica en las adolescencias

        118
        Gratis
        Psicopatología característica en las infancias y niñeces Leer más
        Prof. Dra. Marisa Punta Rodulfo - Dra. Daniela Muiña - Esp. Lic. Susana Lado

        Psicopatología característica en las infancias y niñeces

        114
        Gratis

        Últimos cursos

        Autismo y psicosis. Para una psicopatología

        Autismo y psicosis. Para una psicopatología

        Gratis
        Tercer Ciclo de Conferencias Virtuales

        Tercer Ciclo de Conferencias Virtuales

        Gratis
        Herramientas de trabajo para la clínica psicoanalítica…

        Herramientas de trabajo para la clínica psicoanalítica…

        Gratis
        Marisa Richardo Rodulfo- Logo

        (00) +54-11-4786-4231

        dresrodulfo@gmail.com

        LOCALIZACIÓN Y CONTACTO

        Palpa 2440 – 5º B – (C1426DFC)
        Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
        Tel: +54-11-4786-4231
        email: dresrodulfo@gmail.com

        • Los Rodulfos
        • Seminarios de psicoanálisis on line-Modalidad de cursada regular
        • Recomendamos
        • Legal & Politica de Cookies
        • Libros
        • Contacta con Rodulfos

        Rodulfos . Powered by Mokuto

        Inicie sesión con su cuenta de sitio

        ¿Perdiste tu contraseña?

        Modal title

        Message modal