El libro Dibujos fuera del papel. De la caricia a la lectoescritura en el niño despliega un modelo estrictamente clínico para dar cuenta de los procesos de subjetivación que a lo largo de la infancia llevan al niño a alcanzar …
El psicoanálisis, sobre todo cuando arranca desde el jugar como primer gran emergente subjetivo, no se lleva bien con la geometría de formas rectilíneas; sus modelos plásticos más apropiados son la curva, el laberinto, el garabato, la instalación: todo aquello …
Es posible hacer buena letra psicoanalítica y empezar este fairy tale más o menos así: este libro (Clínica psicoanalítica en niños y adolescentes. Una introducción) nace de una demanda, cuando se nos propone hacer un texto de psicopatología infanto-juvenil (texto …
El libro Bocetos psicopatológicos – El psicoanálisis y los debates actuales en psicopatología, sostiene verdaderamente tal actualización y tal necesario debate, principalmente a partir de desarrollos diversos en torno a trastornos de gravedad en la niñez y adolescencia, lo que …
El libro Andamios del psicoanálisis. Lenguaje vivo y lenguaje muerto en las teorías psicoanalíticas se divide entre una primera parte de contenido teórico general, abarcativo, y una segunda parte clínico-teórica, dedicada a enfocar diversas problemáticas, como por ejemplo la de la inhibición. …
Este libro, Trastornos narcisistas no psicóticos, está dedicado particularmente al psicoanalista y el educador, y es de interés para otros especialistas –neurólogos, psicomotricistas, musicoterapeutas y fonoaudiólogos-, ya que en él se delimita, investiga y fundamenta la categoría del trastorno. El …






