Jugar, aprender y sanar – Los mandalas como recurso educativo y terapéutico en la infancia
Celebramos la reciente publicación de este libro de Andrea Porello por Lugar Editorial. El mismo está dedicado a una experiencia muy particular que la autora ha desarrollado durante muchos años de trabajo con niños/as, utilizando los tradicionales mandalas. El texto está dedicado por entero a esta temática, que articula juego y ficción con procesos de aprendizaje de un modo absolutamente singular, y con todo el encanto de la sensibilidad que puebla la escritura y pensamiento de esta colega.
Un verdadero libro-herramienta que alentamos a descubrir.
2do Congreso Nacional Discapacidad y Lazo Social
El 20 y 21 de septiembre la Fundación Sol Naciente celebrará este Congreso en la Sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario bajo la consigna “Educación inclusiva e instituciones especializadas: encrucijadas de los diagnósticos actuales”. Disertarán allí Norma Filidoro, Viviana Bálsamo, Liliana González, Jaime Tallis y Marcelo Rocha. Más información en www.fundacionsolnaciente.org
Charla gratuita abierta a la comunidad en Rosario
El 25 de septiembre a las 19 horas se realizará esta actividad gratuita “La crianza respetuosa: un compromiso hacia las infancias”. Se trata de una charla abierta a la comunidad organizada de manera conjunta por la Asociación Civil Red de Crianza y Plataforma Lavarden.
Foro de Psicoanálisis y Género – Entrada libre
El 26 de septiembre de 20 a 22 hs. en APBA (Av. Pueyrredón 860 9º A, Tel: 5778 0142) tendrá lugar esta actividad preparatoria de las XIV Jornadas Internacionales del Foro de Psicoanálisis y Género “A cien años de ¨Pegan a un niño. Contribución al conocimiento de la génesis de las perversiones sexuales¨”.
Participarán Juan Carlos Volnovich y Ricardo Rodulfo; coordinará Irene Meler.
Poliformismo y Clínica de lo Traumático – Haciéndonos con Otros
El sábado 5 de octubre de 9 a 17 horas tendrá lugar esta actividad, la cual abordará el maltrato y el abuso sexual, el duelo, las carencias parentales y la violencia de género. En palabras de sus organizadores, “lo traumático no es un campo unívoco, reductible a fenómenos de reviviscencias, síntomas evitativos y corporales concomitantes, sino que se presenta como un territorio polimorfo, diverso en su etiología, semiología, metapsicología y terapéutica. Nos acercaremos a esta diversidad, integrando distintos autores en el marco del psicoanálisis y otras disciplinas”.
Actividades Departamento de Niños y Adolescentes APA
El martes 24 de septiembre de 13 a 14.30 horas se presentará “Adolescencia y Adicciones” a cargo del Dr, Jose Sahovaler, un trabajo elaborado en colaboración con: Lic. Nora Koremblit de Vinacur, Lic. Graciela Jolodeno Zelicovich, Dra. Silvia Bajraj, Lic. Adriana Landau, Lic. Graciela Wolosky, Lic. Susana Awiron. Coordinadora: Lic. Alícia Szapú de Altman
Asimismo, les adelantamos información de lo que será la Jornada Anual 2019, “Clínica con niños y adolescentes: Fronteras en expansión buscando horizontes posibles”, el 25 y 26 de octubre.