• Rodulfos
    • Biografía de la Prof. Dra. Marisa Punta Rodulfo
    • Biografía del Prof. Dr. Ricardo Rodulfo
    • Comité científico de los Seminarios de Psicoanálisis On-line
    • Actividades
    • Prensa
    • Videos
  • Docentes
    • Biografía de la Esp. Lic. Graciela Manrique 
    • Biografía de la Dranda. Fabiana Tomei
    • Biografía de la Dra. Irene Kremer
    • Biografía de la Esp. Lic. Susana Lado
    • Biografía de la Dra. Daniela Muiña
    • Biografía de la Dranda. Adriana Noemí Franco
    • Biografía de la Psicóloga. María Aurelia González
    • Biografía de la Dra. Mónica Rodríguez
    • Biografía de la Lic. Alejandra Tortorelli
    • Biografía del Lic. Francisco Hoyos De Marco
  • Seminarios
    • Programa Interdisciplinario
    • Seminarios Cursada Regular
    • Seminarios Cursada Libre
    • Conferencias Virtuales
    • Becas Rodulfos
    • Registro al Programa Interdisciplinario
    • Registro a la Cursada REGULAR
    • Registro a la Cursada LIBRE
  • Libros
    • Libros
    • In Children’s Play
    • Traduttore, Traditore – Sección de Traducciones
    • E-book Recomendamos vol.III
    • E-book Recomendamos vol.II
    • E-book Recomendamos vol.I
    • E-book Pagar de mas 2017
    • E-book Notas de Ricardo
    • Ebook “La Argentina…”
  • Recomendamos
  • Notas
  • Novedades
  • Contacto
    ¿Podemos ayudarte?
    +54-11-4786-4231
    dresrodulfo@gmail.com
    Login
    Rodulfos. Marisa y Ricardo Rodulfo
    • Rodulfos
      • Biografía de la Prof. Dra. Marisa Punta Rodulfo
      • Biografía del Prof. Dr. Ricardo Rodulfo
      • Comité científico de los Seminarios de Psicoanálisis On-line
      • Actividades
      • Prensa
      • Videos
    • Docentes
      • Biografía de la Esp. Lic. Graciela Manrique 
      • Biografía de la Dranda. Fabiana Tomei
      • Biografía de la Dra. Irene Kremer
      • Biografía de la Esp. Lic. Susana Lado
      • Biografía de la Dra. Daniela Muiña
      • Biografía de la Dranda. Adriana Noemí Franco
      • Biografía de la Psicóloga. María Aurelia González
      • Biografía de la Dra. Mónica Rodríguez
      • Biografía de la Lic. Alejandra Tortorelli
      • Biografía del Lic. Francisco Hoyos De Marco
    • Seminarios
      • Programa Interdisciplinario
      • Seminarios Cursada Regular
      • Seminarios Cursada Libre
      • Conferencias Virtuales
      • Becas Rodulfos
      • Registro al Programa Interdisciplinario
      • Registro a la Cursada REGULAR
      • Registro a la Cursada LIBRE
    • Libros
      • Libros
      • In Children’s Play
      • Traduttore, Traditore – Sección de Traducciones
      • E-book Recomendamos vol.III
      • E-book Recomendamos vol.II
      • E-book Recomendamos vol.I
      • E-book Pagar de mas 2017
      • E-book Notas de Ricardo
      • Ebook “La Argentina…”
    • Recomendamos
    • Notas
    • Novedades
    • Contacto

      Segundo Ciclo de Conferencias Virtuales

      • Inicio
      • Novedades psicoanálisis
      • Segundo Ciclo de Conferencias

      Breve desarrollo sobre las exposiciones

      Tenemos el gusto de convocarles a este Segundo Ciclo, el cual se transmitirá en vivo por la plataforma Zoom.

      Tratándose en esta oportunidad de dos Conferencias y una Mesa conformada por colegas que transitan distintos espacios en Rodulfos.com, las actividades serán coordinadas por la Esp. Lic. Susana Lado y la Dranda. Daniela Muiña los días viernes 2 y sábado 3 de julio.

      A continuación, una breve descripción de lo que se desarrollara en cada exposición.

       

      El pensamiento de Jessica Benjamin: una articulación psicoanalítica de las teorías de género

      Expone: Esp. Lic. Graciela Manrique

      Benjamin es una psicoanalista norteamericana proveniente del campo de las ciencias sociales que ha influido mucho en ciertas revisiones del psicoanálisis tradicional a partir de su entrecruzamiento con las teorías de género.

      La incorporación de las nociones de amor homoerótico y mutualidad, permite establecer criterios clínicos y psicopatológicos renovados para la comprensión de las diferentes problemáticas que los/as pacientes traen a la consulta. Se trata de un pensamiento complejo y abierto a las paradojas, que hace posible volver sobre las nociones de sujeto y objeto para repensar el lugar de la dominación tanto en la teoría psicoanalítica como en las modalidades actuales de subjetivación.

       

      Adolescencia en pandemia

      Expone: Dranda. Fabiana Tomei

      No debe haber ningún ser humano de ningún grupo etario ni punto geográfico que no haya sido afectado, de alguna manera, por la gran interrupción de la vida cotidiana que provocó la pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias implementadas para intentar aminorar su propagación y riesgos.

      No obstante, recientes estudios sobre la salud mental durante este periodo, y nuestra propia experiencia clínica, demuestran que fueron los/as adolescentes quienes más recurrieron a la consulta con un psicólogo/a por afectaciones subjetivas relacionadas con la pandemia.

      En este encuentro, intentaremos inventariar, describir las vivencias, experiencias, sufrimientos, adaptaciones y también creaciones de los/as adolescentes obligados por la peste a hacer entrar su vida en un jarrito, deteniendo, inmovilizando, enlenteciendo o moviendo hacia un futuro incierto su crecimiento.

       

      Espacio, tiempo y discapacidad: Una reflexión acerca de la clínica de la discapacidad motriz en la infancia

      Expone: Lic. Francisco Hoyos De Marco

      Espacio y tiempo pueden ser considerados como dimensiones en juego permanentemente en la experiencia clínica. Es así, independientemente de que reparemos en ello. Sin embargo, una consideración teórica al respecto se vuelve necesaria a la hora de trabajar en la clínica con niños con discapacidad motriz desde el nacimiento.

      En esta exposición se intentará traer a la consideración del público algunas referencias conceptuales sobre ambas, a partir de las cuales se puedan pensar formas de intervención en la práctica. Se suplementará lo expuesto con un material clínico.

       

      Hipermediaciones y experiencias transicionales – Una pieza para una epistemología psicoanalítica ampliada

      Expone: Lic. Franco Maschietto

      Desmontar, criticar y rearmar el edificio teórico del Psicoanálisis promete ser una tarea ardua, por momentos imposible. Afortunadamente esa empresa deconstructiva ha sido encarada en diferentes direcciones y con los más diversos resultados e impasses, recreando su andanza en el devenir histórico-social de la disciplina.

      Esos itinerarios deconstructivos permiten hoy precipitar la siguiente hipótesis: para que el campo de prácticas psicoanalíticas pueda permear y participar del horizonte cultural-intelectual de este tiempo, es necesario construir una epistemología ampliada.

      Se ofrece aquí un objeto epistemológico incierto -invitación a continuar una serie híbrida ya iniciada- cuyo fin es ensayar sus posibilidades. Esta pieza consiste en un ensamble que mestiza elementos de teoría de la comunicación y análisis cultural con problemas del corpus psicoanalítico.

       

      Psicoanálisis en contratapa

      Expone: Psicóloga Natalia Milocco

      Escribir en la contratapa de un diario puede ser un escenario en donde sucede el psicoanálisis, lugar para pensar con él, la vida, la muerte o quizás eso que hace que la vida se vuelva inhabitable.

      Narrar como construcción sensible, escribir no sobre psicoanálisis sino con él y con la poesía, buscando poder pensar lo actual en la subjetividad y la comunidad: la violencia de todos los días, las que recae sobre el cuerpo de las mujeres a cuenta gotas.

      Segundo Ciclo de Conferencias 1

      Las grabaciones quedarán a disposición de los/as participantes.

      ¡Esperamos sus consultas vía e-mail a dresrodulfo@gmail.com!

      • Compartir:

      Publicación anterior

      Tristes noticias para nuestra carrera de Especialización
      22 junio, 2021

      Siguiente publicación

      Tercer Ciclo de Conferencias
      7 octubre, 2021

      También te puede interesar

      homenaje vicente galli rodulfos
      Palabras por Vincente Galli (1938-2022)
      2 noviembre, 2022
      2c seminarios 2021 rodulfos
      Seminarios on-line 2C de 2021
      9 agosto, 2021
      Novedades 3er Ciclo
      Tercer Ciclo de Conferencias
      7 octubre, 2021

      Nuestras últimas Novedades

      homenaje vicente galli rodulfos
      Palabras por Vincente Galli (1938-2022)
      02Nov2022
      Novedades 3er Ciclo
      Tercer Ciclo de Conferencias
      07Oct2021
      2c seminarios 2021 rodulfos
      Seminarios on-line 2C de 2021
      09Ago2021
      noticias junio rodulfos
      Segundo Ciclo de Conferencias
      22Jun2021
      noticias rodulfos mayo 2021
      Tristes noticias para nuestra carrera de Especialización
      17May2021
      Marisa Richardo Rodulfo- Logo

      (00) +54-11-4786-4231

      dresrodulfo@gmail.com

      LOCALIZACIÓN Y CONTACTO

      Palpa 2440 – 5º B – (C1426DFC)
      Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
      Tel: +54-11-4786-4231
      email: dresrodulfo@gmail.com

      • Los Rodulfos
      • Seminarios de psicoanálisis on line-Modalidad de cursada regular
      • Recomendamos
      • Legal & Politica de Cookies
      • Libros
      • Contacta con Rodulfos

      Rodulfos . Powered by Mokuto

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?