El 6 de mayo se presentó “Infancias Respetadas: Crianza y vínculos tempranos” de Ivana Raschkovan
A partir del trabajo interdisciplinario con familias y niños/as, en este primer libro, la autora se propone deconstruir mitos o creencias, repensando aspectos decisivos del desarrollo emocional de bebés y niños/as. “¿Qué entendemos por crianza respetuosa? Respetuosa, ¿de qué?, ¿de quiénes? ¿Respetuosa del niño, de los padres, del vínculo? ¿Puede ser una crianza respetuosa de todo esto? ¿Podría existir eso?”. Un libro destinado a familias y profesionales de la primera infancia y niñez.
El jueves 2, colegas de la Cátedra de Psicología Evolutiva – Adolescencia II de la UBA dieron a conocer un libro colectivo
Se trata de Territorios adolescentes y entretiempo de la sexuación, compilado por Adrián Grassi y Néstor Córdova, en el cual participan A. Franco, N. Delucca, M. E. Otero, P. Álvarez, S. Lastra, G. Saladino, E. Weintraub, L. Lopardo, R. Ramírez, M. Meiss, M. Soler, M. Lepka, P. Ferraris, G. Giorla, M. Guglielmo, P. Habif, C. Rodríguez, J. J. Calzetta, M. Britos, R. Gaudio, D. Mazzitelli, C. Miguelez, R. Rodulfo, L. Grandal, H. Altobelli, A. Guaragna, C. Blanco, G. Suárez, F. Liñares y Sh. Matthews.
Este libro cobra especial significación por la prematura y lamentada muerte de Adrián Grassi, la cual lo sorprendió en medio de una pléyade de proyectos creativos, uno de los cuales es este libro. Además, entre muchos otros, destacaríamos el relieve que en pocos años dio a la cátedra de la cual fue titular unos pocos años, actualizando los conceptos pertinentes para pensar la adolescencia actual. Este libro es un testimonio del vuelo teórico que infundió a una Cátedra que encontró sumida en la mediocridad.
En una semana será el turno de Mundo Escuela
Por su parte, el 16 de mayo a las 19 horas tendrá lugar la presentación de Mundo escuela – Didácticas de equidad e inclusión, de Teresa Punta en la Escuela 763 (Michael Jones y Edison, Trelew, Chubut). En este nuevo libro, la apuesta será “[…] pensar las escuelas y sus intervenciones en las vidas de quienes las transitan por fuera de lo ya probado y conocido, evitando el cumplimiento de profecías de fracaso y construyendo colectivamente en ellas entramados y espacios de acogimiento indiscriminado […]”. Les recomendamos ver https://www.youtube.com/watch?v=d4A5zwDTRe8
Actividades organizadas por el Departamento de Niños y Adolescentes de la APA: “Una frontera en debate buscando un horizonte posible”
La Dra. Hilda Catz , Coordinadora de dicho Departamento, nos comparte el cronograma:
- 14 de mayo 13 hs; Lic. Sílvia Wainsztein; “Versiones sobre Psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina – Dentro del marco de los grandes historiales freudiano”; Coordinadora: Patricia Chavero.
- 21 de mayo; 11 hs; Actividad conjunta con el Departamento de Psicoanalisis y Sociedad; “¿Subjetividades en jaque? Psicoanalisis: “Una frontera en debate buscando un horizonte posible”; Invitado especial Profesor Dr Raul D.Motta; Dra Hilda Catz; Lic. Juan Pinetta; Coordinadora: Lic. Margarita Szlak. 13 hs.; Departamento de Niños y Adolescentes; Invitado especial: Dr Ricardo Rodulfo; “El doble Comienzo del Psicoanalisis”; Coordinadora: Dra. Hilda Catz.
- 28 de mayo 13 hs; Invitada especial: Mònica Toscano; “Método Mónica toscano prevention in act® – Red de prevención familia-escuela”; Coordinadora: Lic. Marta Lago.
Más información en https://www.apa.org.ar/2019/03/15/una-frontera-en-debate-buscando-un-horizonte-posible/